¿Qué es el SBEI?
El SBEI es la primera experiencia de becas para estudiantes miembros de pueblos originarios dentro de la UNAM, es un
sistema diferente que desde su inicio implementó un modelo de apoyo y tutorías a los candidatos desde el momento que se
presentan a solicitar la beca.
¿Quién puede recibir becas?
Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México que pertenezcan a una cultura originaria o indígena.
¿Cuál es el monto de la beca?
El monto asciende a $2,832 mensuales.
¿Cuánto dura una beca?
De febrero a diciembre del año en curso. El becario podrá renovarla si cuenta con un buen rendimiento académico (promedio
mínimo de 8.00 y ninguna materia reprobada).
¿Qué puedo hacer para obtener una beca?
Esperar la convocatoria, la cual se difunde a través de la página web del PUIC www.nacionalmulticural.unam.mx, y que también se publica
en la Gaceta UNAM y en dos periódicos de circulación nacional, de octubre a diciembre del año en curso.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una beca?
¿Cuáles son los documentos para obtener una beca?
¿Cuándo se termina o suspende una beca?
Se suspenderá la beca a los becarios que no hayan cumplido con su plan de regularización o que después de concluir el
semestre cuenten con la siguiente situación académica:
¿Cuándo y dónde se publican los resultados?
Los resultados se publican en febrero del siguiente año en la Gaceta UNAM y en dos diarios de circulación nacional.
¿A dónde puedo dirigirme si necesito más información sobre la obtención de becas?
Dirigirse a la sede del PUIC, de 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:30 a 18:00 hrs., de lunes a viernes.
¿Qué número telefónico puedo marcar si necesito más información sobre la obtención de becas?
Llamar a los tels. 56 16 00 20 y 56 16 10 45 extensiones 119, 121, 123, 124, 203 y 223.
¿A qué dirección de correo electrónico puedo remitir un mensaje si necesito más información sobre la obtención de becas?
convocatoria.sbei@gmail.com
¿En qué horario puedo recoger el pago de la beca?
De 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:30 a 18:00 hrs. en ventanilla.
En el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la universidad, informó que dichos apoyos no sólo cubrirán la manutención y el aspecto académico de los becarios, sino también serán integrales en todos sentidos, para que ingresen, permanezcan y se gradúen, ya que, aclaró, es difícil pensar que se pueda lograr el desarrollo pleno de un joven en esas condiciones sin que tenga acceso a la educación.
Se trata, dijo, de que ellos cuenten con todo el apoyo económico y académico, mediante un sistema tutorial bien seleccionado que refrende el compromiso de la universidad con esas causas, afirmó.
Juan Ramón de la Fuente reconoció que Arturo Warman señaló la urgente necesidad de que la universidad impulsara el acceso de los indios mexicanos a la educación, especialmente la superior, y es por ello que se trabajará en este esfuerzo dentro del Programa Universitario México Nación Multicultural.
Gaceta unam, 2 de diciembre de 2004, p.8,
Mujeres | Hombres |
---|---|
514 | 456 |
970 Becarios |
Año de titulación | Número de Becarios |
---|---|
2006 | 2 |
2007 | 7 |
2008 | 22 |
2009 | 20 |
2010 | 27 |
2011 | 34 |
2012 | 39 |
2013 | 44 |
2014 | 52 |
2015 | 55 |
2016 | 74 |
2017 | 59 |
2018 | 76 |
2019 | 57 |
2020 | 21 |
Total | 589 |
Pueblo indígena | Número de Becarios |
---|---|
Zapoteco | 213 |
Nahua | 209 |
Mixteco | 141 |
Otomí | 76 |
Mixe | 60 |
Mazateco | 34 |
Mazahua | 29 |
Totonaco | 21 |
Triqui | 19 |
Chinanteco | 16 |
Afrodescendiente | 18 |
Tlapaneco | 16 |
Purépecha | 12 |
Chatino | 11 |
Amuzgo | 11 |
Maya Peninsular | 10 |
Popoloca | 8 |
Chocholteco | 7 |
Tének | 7 |
Tsotsil | 6 |
Tseltal | 5 |
Maya Quiché | 5 |
Nahua - Mixteco | 4 |
Otomí-Mixteco | 4 |
Mixteco-Zapoteco | 3 |
Mam | 3 |
Cuitlateco | 3 |
Tojolabal | 2 |
Chontal | 2 |
Cuicateco | 2 |
Ch’ol | 2 |
Mixteco-Tlapaneco | 2 |
Zoque | 1 |
Huave | 1 |
Tepehua | 1 |
Yaqui | 1 |
Mam-Nahua | 1 |
Ch’ol-Tseltal | 1 |
Mixe-Mazateco | 1 |
Mochó | 1 |
Pame | 1 |
Total | 970 |
Grado Académico | Número de Becarios |
---|---|
Licenciatura | 824 |
Bachillerato | 142 |
Posgrado | 4 |
Total | 970 |
Estado de Procedencia | Número de Becarios |
---|---|
Oaxaca | 505 |
Puebla | 92 |
Guerrero | 79 |
Estado de México | 77 |
Hidalgo | 68 |
Veracruz | 50 |
Chiapas | 27 |
Ciudad de México | 26 |
Michoacán | 13 |
San Luis Potosí | 8 |
Morelos | 8 |
Yucatán | 7 |
Tlaxcala | 4 |
Quintana Roo | 2 |
Querétaro | 1 |
Campeche | 1 |
Sonora | 1 |
Tabasco | 1 |
Total | 970 |
Planteles Bachillerato y Preparatoria | Número de Becarios |
---|---|
CCH Sur | 24 |
CCH Oriente | 22 |
CCH Azcapotzalco | 17 |
CCH Naucalpan | 16 |
ENP 8 “Miguel E. Schulz” | 11 |
ENP 9 “Pedro de Alba” | 10 |
ENP 6 “Antonio Caso” | 8 |
ENP 4 “Vidal Castañeda y Nájera” | 8 |
CCH Vallejo | 5 |
ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto” | 5 |
ENP 1 “Gabino Barreda” | 5 |
ENP 5 “José Vasconcelos” | 4 |
ENP 3 “Justo Sierra” | 4 |
ENP 7 “Ezequiel A. Chávez” | 3 |
Total | 142 |
Planteles Licenciatura | Número de Becarios |
---|---|
Facultad de Música | 100 |
Facultad de Medicina | 82 |
Facultad de Ingeniería | 69 |
FES Aragón | 63 |
FES Acatlán | 54 |
FES Zaragoza | 53 |
FES Cuautitlán | 51 |
FES Iztacala | 48 |
Facultad de Derecho | 41 |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | 37 |
Facultad de Contaduría y Administración | 36 |
Facultad de Economía | 33 |
Facultad de Filosofía y Letras | 26 |
Facultad de Ciencias | 24 |
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia | 23 |
Facultad de Arquitectura | 21 |
Escuela Nacional de Trabajo Social | 18 |
Facultad de Química | 17 |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | 10 |
Facultad de Odontología | 9 |
Facultad de Psicología | 3 |
ENES Morelia | 2 |
ENES León | 1 |
ENES Mérida | 1 |
Facultad de Artes y Diseño | 1 |
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas | 1 |
Total | 970 |
Planteles Posgrado | Número de Becarios |
---|---|
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia | 1 |
Facultad de Derecho | 1 |
Facultad de Química | 1 |
FES Zaragoza | 1 |
Total | 4 |
Carreras Licenciatura | Número de Becarios |
---|---|
Médico Cirujano | 136 |
Derecho | 74 |
Contaduría | 36 |
Economía | 33 |
Ingeniería Civil | 33 |
Enfermería | 27 |
Arquitectura | 24 |
Administración | 23 |
Ciencia Política y Administración Pública | 17 |
Trabajo Social | 17 |
Pedagogía | 17 |
Medicina Veterinaria y Zootecnia | 13 |
Cirujano Dentista | 12 |
Planificación para el Desarrollo Agropecuario | 12 |
Relaciones Internacionales | 12 |
Psicología | 11 |
Biología | 11 |
Ingeniería Eléctrica Electrónica | 11 |
Instrumentista en Saxofón (Propedéutico) | 11 |
Ingeniería Química | 10 |
Instrumentista en Saxofón (Licenciatura) | 10 |
Química Farmacéutica Biológica | 10 |
Antropología | 9 |
Física | 8 |
Instrumentista en Trompeta (Propedéutico) | 8 |
Instrumentista en Trombón (Licenciatura) | 8 |
Ingeniería en Computación | 8 |
Instrumentista en Clarinete (Licenciatura) | 8 |
Ingeniería Agrícola | 8 |
Enfermería y Obstetricia | 7 |
Ingeniería Mecatrónica | 7 |
Ingeniería Petrolera | 7 |
Instrumentista en Clarinete (Propedéutico) | 7 |
Actuaría | 6 |
Ingeniería Mecánica | 6 |
Instrumentista en Trompeta (Licenciatura) | 6 |
Química en Alimentos | 6 |
Comunicación y Periodismo | 6 |
Ciencias de la Comunicación | 5 |
Sociología | 5 |
Ingeniería Geofísica | 5 |
Instrumentista en Trombón (Propedéutico) | 5 |
Ingeniería Geológica | 5 |
Historia | 5 |
Bioquímica Diagnóstica | 4 |
Derecho (SUA) | 4 |
Lengua y Literaturas Hispánicas | 4 |
Piano (Licenciatura) | 4 |
Matemáticas Aplicadas y Computación | 4 |
Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento | 4 |
Instrumentista en Flauta Transversa (Licenciatura) | 4 |
Diseño Gráfico | 3 |
Ingeniería de Minas y Metalurgia | 3 |
Ingeniería Química Metalúrgica | 3 |
Instrumentista en Contrabajo (Licenciatura) | 3 |
Instrumentista en Fagot (Licenciatura) | 3 |
Instrumentista en Guitarra (Licenciatura) | 3 |
Fisioterapia | 3 |
Química | 3 |
Informática | 3 |
Instrumentista en Violín (Propedéutico) | 3 |
Instrumentista en Tuba (Propedéutico) | 3 |
Ciencias de la Computación | 2 |
Desarrollo y Gestión Interculturales | 2 |
Estudios Latinoamericanos | 2 |
Ingeniería en Telecomunicaciones | 2 |
Etnomusicología (Propedéutico) | 2 |
Ingeniería Geomática | 2 |
Instrumentista en Guitarra (Propedéutico) | 2 |
Ingeniería Industrial | 2 |
Economía (SUAyED) | 2 |
Matemáticas | 2 |
Educación Musical (Licenciatura) | 2 |
Ingeniería en Alimentos | 2 |
Optometría | 2 |
Artes Visuales | 1 |
Bibliotecología y Estudios de la Información | 1 |
Canto (Propedéutico) | 1 |
Ciencia Forense | 1 |
Ciencias Ambientales | 1 |
Ciencias de la Comunicación (SUAyED) | 1 |
Cinematografía | 1 |
Composición | 1 |
Comunicación | 1 |
Derecho (SUAyED) | 1 |
Diseño y Comunicación Visual | 1 |
Economía (SUA) | 1 |
Educación Musical (Propedéutico) | 1 |
Enseñanza de Inglés | 1 |
Enseñanza del Español como Lengua Extranjera | 1 |
Etnomusicología (Licenciatura) | 1 |
Filosofía | 1 |
Filosofía (SUA) | 1 |
Física Biomédica | 1 |
Geografía (SUA) | 1 |
Geografía Aplicada | 1 |
Historia del Arte | 1 |
Instrumentista en Oboe (Licenciatura) | 1 |
Instrumentista en Tuba (Licenciatura) | 1 |
Instrumentista en Violín (Licenciatura) | 1 |
Lengua y Literaturas Modernas Inglesas | 1 |
Negocios Internacionales | 1 |
Pedagogía (SUAyED) | 1 |
Piano (Propedéutico) | 1 |
Psicología (SUAyED) | 1 |
Química Industrial | 1 |
Sociología (SUAyED) | 1 |
FES Zaragoza | 1 |
Total | 970 |
Carreras Posgrado | Número de Becarios |
---|---|
Especialidad de Enfermería del Neonato | 1 |
Especialidad en Propiedad Intelectual | 1 |
Especialidad en Bioquímica Clínica | 1 |
Especialidad en Ortodoncia Y Ortopedia Maxilofacial | 1 |
Total | 4 |